
Es una de las plantas medicinales mas reconocidas en el mundo entero. Y no es para menos, ya que posee un atractivo sabor y excelentes virtudes curativas. En efecto , la menta en cualquiera de sus variedades (poleo, mente pipereta, hierbabuena, sándalo verde) es fundamentalmente antiséptica, tónica y digestiva. Se la ha considerado un poderoso afrodisiaco y , si bien no lo es, su agradable aroma y sus efectos tónicos pueden facilmente propiciar una situación romántica. Además, es un balsámico, de reconocidos efectos contra la tos y descongestionantes de la vías respiratorias altas.
Su recolección debe hacerse al final de la primavera, justo ante de que comience la primera floración.
La menta es útil en cualquiera de sus formas de preparación. En infusión, sola o con te, resulta un buen estimulante por las mañanas y tiene ventajas sobre otros tónicos, porque al carecer de alcaloides no acarrea efectos secundarios, como estimular el sistema nervioso o la tensión arterial. De efectos digestivos y relajantes, es ideal para después de las comidas .
La planta machacada se convierte en un buen antiséptico de emergencia y alivia notablemente el dolor de las heridas y quemaduras, debido al mentol que es su principio activo , ya utilizado como antimicrobiano mucho antes de que existieran los antibióticos.
También puede masticarse en caso de dolor de muela, por su ligero efecto anastesico. Por eso mismo puede formar parte de cataplasmas refrescantes, en casos de fiebre o dolor de pecho que acompaña a la bronquitis e infecciones del pecho
No hay comentarios:
Publicar un comentario